No tenemos elementos para analizar la historia de Arcenillas hasta la época de la primera referencia documental, que data de poca medieval.
Pese a que nuestra comarca es abundante en restos arqueológicos, el término municipal de Arcenillas no lo es, de tal forma que tan solo se han encontrado restos dispersos en prospecciones arqueológicas, sin que ninguno de los pagos del término municipal haya sido especialmente abundante en restos con respecto a los demás.
Pese a que se ha hablado de la zona conocida como El Hocillo (el extremo sureste del término municipal), en tal zona los restos que se han encontrado no son de especial interés, de tal forma que no se puede hablar de un auténtico yacimiento arqueológico, sino de hallazgos aislados y de bajo interés.
El origen del núcleo de población, originalmente denominado Arcinielas, se deber probablemente a las repoblaciones de época medieval, siendo un referente indudable la cercana de la ciudad de Zamora, y el carácter fronterizo que en aquella poca tenía el río Duero.
La tradición oral relaciona la fundación del pueblo con la presencia de un monasterio en el lugar hoy conocido como La Corona, opinión de difícil defensa si tenemos en cuenta la ausencia total de referencias documentales a la presencia de un edificio de este tipo en el pueblo.